martes, 29 de julio de 2008

Bronwyn, la que renace de las aguas, de J.E. Cirlot

¿Os he hablado en Entrepuertas y escaleras de Bronwyn y de Juan Eduardo Cirlot?

Hace años alguien me regaló un libro de poesía. El libro se titulaba Bronwyn. Estábamos en una librería y yo le conté esta historia:

“Una tarde de agosto de 1966 Juan Eduardo Cirlot se metió en un cine de Barcelona. Me imagino las calles saturadas de calor y el cine fresco y en penumbra, adormecido por el duermevela de la pantalla. La película se llamaba “El señor de la guerra” (“The war Lord”), de Franklin Shaffner, protagonizada por Charlton Heston, Richard Boone y Rosemary Forsyth en el papel de Bronwyn.

La historia es la siguiente: En la Edad Media un poblado de Normandía es atacado por los frisios. El caballero Chrysagon libra a los lugareños del ataque, cuando ve a Bronwyn e inmediatamente se enamora de ella. La muchacha ya tiene concertado su casamiento, pero el señor feudal ejerce su derecho de pernada y la retiene. Los habitantes de la aldea asedian el castillo para rescatar a la muchacha, obligando al Chrysagon y a Bronwyn, que se ha enamorado de su raptor, a refugiarse en un torreón.

En un momento de la película emerge de las opacas aguas de un lago la figura y el rostro de la belleza absoluta, de la verdad absoluta, porque, siguiendo a Tolstoi, la belleza sólo puede ser si es verdad: Bronwyn.

Esta visión, tan estrechamente relacionada al mito de la resurrección de entre las aguas, obsesiona a Cirlot hasta que, tras asistir a un montaje ruso de Hamlet, la relaciona con la figura de Ofelia muerta en las aguas: Bronwyn es Ofelia renacida. Bronwyn es “la que renace de las aguas”. A partir de entonces Cirlot dedicará todos sus esfuerzos poéticos a desentrañar el misterio de este ser absoluto que en una misma visión se tiene y se pierde. Durante los siguientes años, hasta su muerte en 1973, dedicará su trabajo poético a corporizar en palabras la esencia de ese absoluto al que había accedido entre fotogramas. Se trata de una obra formada por 16 cuadernillos publicados en ediciones prácticamente particulares, que poco a poco va alcanzando el reconocimiento que se le debe en la poesía castellana de todos los tiempos: el ciclo Bronwyn.”

Bueno, seguramente no fue esto lo que le conté, pero el caso es que ella me compró el libro y, de él, me leyó este poema:

Pensé que te alejabas para siempre,
que tu sueño era el fin de mi evidencia,
y que el sagrado bosque de tu culto
era un recuerdo sólo entre palabras.

Pero vives en mí más que yo mismo,
que apenas soy la sombra de mi ser
que va perdiendo trozos del espíritu
en los negros ramajes de los años.

Bronwyn, pero perduras y me existes.
Y soy porque me asistes todavía
entre la claridad de las estrellas
y la blancura de tu cuerpo blanco.

(En Bronwyn, W. 1971


Más información:

Artículo en Espéculo sobre la exposición sobre Cirlot realizada en el IVAM en 1996: http://www.ucm.es/info/especulo/numero4/cirlot.htm
Artículo mío más extenso sobre el ciclo Bronwyn en Autorneto:http://www.autorneto.com/Literatura/Reseñas/Bronwyn-la-que-renace-de-las-aguas.188501
Poemas extraídos de Bronwyn: http://www.xtec.es/~jaguade/bronwyn.htm
Otros poemas de Cirlot: http://amediavoz.com/cirlot.htm
Acercamiento a Cirlot y su ciclo Bronwyn: http://www.geocities.com/bronwynxxi/index.htm
Bosquejo de Cirlot en la wikipedia: http://www.wikipedia.es/enciclopedia/Juan_Eduardo_Cirlot
Agregar a marcadores favoritos:
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

viernes, 18 de julio de 2008

El iphone habla por ti

Ayer aproveché la magnífica tarde de lluvia para meterme en un café a leer la prensa de "El país". Era una de esas tardes hechas para leer un buen libro, pero, ya veis, el afán de actualidad nos secuestra a todos. Todos los requisitos de aislamiento y tranquilidad se cumplían, se disfrutaba del silencio adecuado, sin niños impertinentes retozando alrededor de mi mesa y ni siquiera conversaciones con ecos de eurocopas dándome patadas en las meninges, cuando un sonido molesto vino a alterar mi placer: el politono maldito de un móvil. Al primer sonido le sucedieron muchos más hasta hacerme levantar la vista casi cubierta ya por el odio. Al otro lado de la cafetería ocupaban una mesa una pareja de treintañeros, chico y chica, ambos vestidos con corte ejecutivo junior y ambos con sendos tesoros en sus manos: dos iphone al parecer recién adquiridos gracias a leoninas promociones de la sempiterna Telefónica.
Dejé de leer la prensa y los observé sin un disimulo que no hacía falta dado lo abstraídos que estaban con sus aparatos último modelo. Me llamó la atención que ninguno de los dos cruzara una palabra con el otro, simplemente se dedicaban a inspeccionar las mil y una supuestas funciones del adminículo mientras sus rostros extasiados hasta el embobalicamiento se reflejaban en las pantallas. Tras la minuciosa inspección, ambos, como si estuvieran programados para ello, comenzaron a hablar por sus aparatos. Tras más de diez minutos la chica, con el telefonillo en la oreja, se acercó a la barra y pagó las consumiciones. Los dos salieron sin dejar de hablar con sus respectivos iphones. En todo el rato que estuvieron en la cafetería no se cruzaron ni una palabra entre ellos.
Agregar a marcadores favoritos:
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

domingo, 6 de julio de 2008

Realidad y flexiguridad

Se está poniendo muy de moda el término flexiguridad. Otra palabra más. Otra panacea más. La verdad es que desde muy pequeño he tenido la sensación de que algunas palabras venían de vez en cuando a quitarme algo. La palabra deberes me quitó mucho rato para jugar, luego vino castigo y eso ya significó no jugar nada. Las palabras follar y coño me hicieron pasar largos ratos espiando el rostro de mi madre para poder entender el misterio de su doble vida, madre y mujer. De pronto, cuando a eso de los trece o catorce años las chicas me llamaban amigo, yo intuí que esa palabra me excluía de muchas otras cosas que seguramente hubiera agradecido más y, sin que yo pudiera darme cuenta a tiempo, un buen día se hizo omnipresente en mi vida la palabra realidad: verdadera bomba atómica que destruyó todos mis mundos de ensueño, todas esas tardes leyendo y reinventando las historias que leía, todos esos refugios en donde yo controlaba las palabras, las elegía y las hacía jugar conmigo. La palabra realidad vestía uniforme y taconeaba con fuerza a ritmo de oca en mis sienes. Con ella se trajo todo un ejercito de acólitos: necesidad, razón, interés, verdad…y también: obligación, moral, error, pecado… Unas ocuparon el estrado de los tecnócratas y otras el de los ideólogos en el Gran Congreso de lo que Es. La invasión de términos ha seguido a lo largo de mi vida, entrepuertas y escaleras; unas palabras han ido ocupando el protagonismo de otras, pero todas han ido quedando en el estante de los recuerdos como palabras trampa que han intentado conformar, y lo han conseguido en muchos casos, una realidad en función de los intereses de algunos.

La nueva palabra invasora es flexiguridad. Hace referencia a la política de empleo danesa que combina el despido libre con unas sólidas prestaciones estatales de desempleo. En Dinamarca esto parece funcionar bien, eso dicen ellos. Aquí también nos lo están diciendo: la flexiguridad permite una agilidad al empresario y una mayor productividad. No nos dicen que nuestra estructura social no tiene nada que ver con la danesa, ni que en Dinamarca se pagan unos impuestos progresivos lo suficientemente abultados para sostener estas prestaciones, sin que el fraude fiscal sea lo significativo que es en países como España. No nos hablan del sistema de formación laboral que disfrutan en Dinamarca, ni nos dicen qué estructura se crearía aquí para poder hacer frente a la segunda parte de la palabra: la seguridad. Estamos ante una palabra calcetín que envuelve un callo muy difícil de soportar: la flexibilidad labora pura y dura.

Más información:

http://www.flexiseguridad.es/
http://insight.iese.edu/es/doc.asp?id=00832&ar=7: Artículo en la Universidad de Navarra
http://www.otromundoesposible.com/?p=1726: Otro Mundo es Posible nos muestras las ponencias sobre el tema que PSOE y PP han presentado en sus respectivos congresos.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=45625: Artículo sobre la cuestión.
Agregar a marcadores favoritos:
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

domingo, 29 de junio de 2008

Fotografías de Praga



Estas fotos las hice en marzo de 2007, durante mi segundo viaje a Praga. El primero lo hice en 1992, en plenas olimpiadas de Barcelona. Praga ha cambiado, los turistas lo ocupan todo, aquel metálico sabor a socialismo ha desaparecido, pero el vaporoso sabor mágico sigue percibiéndose, a poco que te olvides por un rato de tus compras. Hablaremos de Praga y de sus magias, de sus jardines y de lo fácilmente que te pierdes para llegar siempre al sitio de partida. Hablaremos del Golem y del rabino Löw, del cementerio judio y de una mujer con su niño cogido de la mano, ambos muy arreglados y portando las maletas con sus pertenencias, esperando en al cola que les llevaría al horno crematorio. Hablaremos de jazz, de Kafka y del callejón del oro, hablaremos de ópera, conciertos en iglesias y de una modernidad que sabe a vieja y te habla de primaveras, tanques y tolerancia. Hablaremos.
Agregar a marcadores favoritos:
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

sábado, 28 de junio de 2008

¿Qué recuerdas de las escaleras?

Ray Loriga, "Héroes".

Que eran más grandes. La distancia entre los peldaños era mayor y la distancia entre lo más alto y el suelo también. Recuerdo escaleras más altas y puertas más grandes, distancias mayores y esfuerzos mayores. Más lejos, pero también más cerca. Más frío, sobre todo más frío. El dolor en las manos, las manos golpeadas por balones de cuero y sobre todo por verjas, palos, hierros. El frío y el dolor en las manos y un agujero en el pecho al correr. Saltábamos verjas, verjas enormes, teníamos miedo y frío. Saltábamos verjas y una de esas verjas oxidadas me hizo un agujero en la tripa, un agujero que sangraba. Recuerdo el frío y el sabor de la sangre, sangre de la nariz o de los dedos o de la tripa, pero sobre todo recuerdo escaleras grandes y el dolor del cuerpo al caer constantemente. La extraña sensación de tener cuerpo y la extraña sensación de tener miedo. También cortar el césped del jardín, limpiar la hierba que se atascaba en las cuchillas, pensar en cualquier otra cosa mientras tanto. Problemas con el tiempo. El tiempo que separa cortar el césped de volver a la calle. El tiempo que separa estar en la calle de volver a casa. El tiempo que separa unos días de otros, el tiempo durante los fines de semana y el tiempo durante un lunes. Diferentes medidas. Como una goma. Recuerdo medidas elásticas, distancias elásticas, esperas eternas y diversiones rápidas. También los coches y la idea de no tenerlos y las motos y la misma idea y las mujeres. Todas las ideas de nunca, y las ideas de espera.

Los relojes, la obsesión por los relojes, por tenerlos y mirarlos y la mierda de estar siempre debajo de alguno, la mierda de las horas decidiendo cosas, horas de hacer algo y horas de hacer lo contrario, horas infranqueables como un jodido muro de acero.

¿Qué más recuerdas de las escaleras?

Sólo eso; la altura, el dolor, el frío y las horas.



Hace año y medio tuve la suerte de estar cerca de Ray Loriga en una charla con escolares de bachillerato. Es un tío duro, pero cercano, de estos que beben su tercio de cerveza en la botella, te hablan como colegas y piensan, como tú, en tocarle el culo a la morena de al lado. Es un duro tierno de los que se cortan al afeitarse frente al espejo, como nosotros. Además es amigo de Leonor. Qué coño. Te debo una visita, Ray.

Agregar a marcadores favoritos:
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

¿65 horas? Ni de coña

Ya sabéis todos del nuevo proyecto de la derechizada Unión Europea: aumentar el máximo de horas trabajadas a la semana a 65 horas. Es un paso más para ir recortando y recortando el supuesto Estado de Bienestar que los tenderos de Europa (cercanamente guiados por los empresarios yankees) se inventaron para contrarrestrar el peligro soviético. Ahora ya no existe ese peligro rojo y vienen muy bien otros peligros para tener a la masa jodida pero contenta, que dice la canción de Concha Buika. No sólo no acaban con el dumpping, sino que poco a poco lo van importando a la vieja Europa. Es una medida más para flexibilizar el mercado laboral europeo, cada vez que hay (o se inventan) una crisis económica las únicas recetas que ofrecen son siempre las mismas: ahorro de gasto social y del coste del trabajo, nunca nadie dice nada de limitación de beneficios o una verdadera progresividad de impuestos. Es el chantaje de siempre: o trabajas más y cobras menos,...o no trabajas.

Entrepuertas y escaleras se suma a la campaña ¿65 horas? Ni de coña. Daos una vueltecita por aquí y apoyar un poco.

De paso os dais otra vueltecita por Mangas Verdes, desde donde podréis conseguir un año gratis de alojamiento web.
Agregar a marcadores favoritos:
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

Technorati

Technorati Profile
Agregar a marcadores favoritos:
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

viernes, 27 de junio de 2008

Informes y patrones

En mis vagabundeos por ahí he encontrado un site que ayuda a patrocinar estos tableros garabateados nuestros y de nuestras convulsiones. Se llama Infopatrocinios.com, el mayor agregador de noticias del mundo, se dicen. Me llama mucho la atención este tipo de nuevo periodismo popular que está aflorando dentro del internet 2. Lo que hace unos años eran las armas del proletariado, los medios de producción, han sido sustituidas por las pistolas de juguete, de agua podríamos decir, de la opinión libre, anónima y multiplicada por sí misma en un infinito juego de espejos que acaba con cualquier mensaje y, otra vez McLuhan con su onanismo mediático, lo único que queda es ruido. Pero, ¿qué importa si el proletariado ha sido sustituido por una masa de colorines que tiene tarjeta de El Corte Inglés y nuestras mentes hace mucho que no llegan a final de mes?

Infopatrocinios.com nos permite un granito más en la dura tarea de existir en la blogsfera y Entrepuertas y escaleras les agradece su ayuda para ello.

infopatrocinios es una iniciativa de tuPatrocinio
Agregar a marcadores favoritos:
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

viernes, 20 de junio de 2008

Los republicanos españoles liberaron París



En la anterior entrada de Entrepuertas y escaleras puse una estupenda presentación de Emilio con fotografías de París. En ella se hacía referencia a la liberación de París en 1944. Esta nueva entrada es para apuntar, según me indica mi siempre atento amigo Manolo, que las primeras tropas que entraron en París el 24 de agosto de 1944 estaban formadas por antiguos combatientes republicanos que tras ser derrotados por los fascistas en España no dudaron en luchar al lado de los aliados en contra del nazismo, sin importarles en ningún momento que aquellos no hubieran movido ni un solo dedo para evitar el triunfo de los franquistas en la guerra civil española.
Los republicanos españoles formaban la columna Dronne, la nueve, perteneciente a su vez a la División Leclerc, el grueso de la cual hizo su entrada en París al día siguiente, el 25 de agosto. Los republicanos españoles entraron en su columna mecanizada, a bordo de tanques a los que habían puesto nombres de batallas de la guerra civil: Madrid, Brunete, Guernica, Guadalajara...
Cerca de 3500 republicanos españoles formaban parte del ejercito de la llamada Francia Libre y entre 8000 y 10000 lucharon en la resistencia, el maquis.

Aunque esta entrega abnegada por el ideal de un mundo mejor nunca fue suficientemente reconocida, ni por los franceses ni siquiera tampoco por los gobiernos democráticos españoles, el 24 de agosto de 2004 se les hizo un discreto homenaje y se descubrió una placa en su recuerdo.




Más información en:

- La nueve: A todos los interesados en el tema os recomiendo esta página. En ella podréis encontrar fotos, testimonios e incluso una radio emitiendo la liberación de París.
- Les cosaques: Boletín informativo del grupo de reconstrucción histórica La Nueve: Boletín especial sobre los actos de homenaje que se celebraron en 2004 a la Nueve.
- Eduardo Pons Prades: Republicanos en la liberación de París, Historia XVI, nº 111, julio de 1985: Profundo e instructivo artículo sobre los republicanos en la liberación de París
- Artículo de Ian Gibson: Traiciones y reparaciones: Este artículo es más corto, pero no menos interesante.
- Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la II República por el franquismo: Ya quedan pocos vivos, no podemos permitir que se pierda su memoria, porque sin ella nosotros no existimos.
- La segunda guerra mundial: Una buena aproximación a las causas y desarrollo de la guerra.
- Európolis: Los españoles y la liberación de París: Juan Pedro Quiñonero nos comenta en su blog el aniversario de la liberación de París.
- http://guerracivil.forumup.es/about4157-guerracivil.html: Este foro es imprescindible para todo aquel que esté interesado por uno de los hechos históricos más destacados en la historia contemporánea de nuestra civilización (o lo que sea).
- S.B.H.A.C. : Imágenes de republicanos españoles luchando contra los nazis: Testimonios gráficos de unas vidas heróicas.

Agradezco a todos ellos la información que han puesto a la disposición de todos nosotros.

Agregar a marcadores favoritos:
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

domingo, 15 de junio de 2008

fotografías de París

Estas maravillosas fotografías fueron tomadas por nuestro desconocido, pero a partir de ahora amigo de Entrepuertas y escaleras, Emilio. Las pongo aquí como reconocimiento a lo que puede ser un buen trabajo, aunque no te paguen por ello.

Emilio nos cuenta como el general von Choltitz no fue capaz de cumplir las órdenes que le dió Hitler de destruir todos los monumentos de París. Gracias a ello hoy podemos disfrutar estas impresionantes fotografías: Los Inválidos, la Concordia, El Louvre, Notre Dame, la Ópera, el Arco del Triunfo, la Torre Eiffel...

Agregar a marcadores favoritos:
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

jueves, 12 de junio de 2008

Lenguas bárbaras y lenguas viperinas

BREVIARIO:
Para los que le interesen las lenguas bárbaras, aquí: http://aprenderinglesonline.blogspot.com/ y aquí: http://www.babelyou.com/ pueden encontrar cosas interesantes. Los que estén más interesados por sus propias lenguas, viperinas, que se muerdan un poquito y saboreen su rico veneno, no encontrarán nada mejor en esta vida. Ellos lo saben.
Agregar a marcadores favoritos:
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

martes, 10 de junio de 2008

Fotos de Estambul

Hace poco hice un muy grato viaje a Estambul y creo que sería bueno poner en entrepuertas y escaleras algunas de los cientos de fotografías que hice (ya sabéis de mi compulsión fotográfica). Más adelante pondré otra entrada con más datos sobre la visita, ahora me conformo con compartir las fotografías y contaros que me impresionó muchísimo la mezcla de modernidad y tradición que encontré. El que se puedan ver mujeres bellísimas con minifaldas infartantes en la plaza Taksim y encontrar en la misma ciudad figuras que se desplazan cubiertas de los pies a la cabeza es algo que te demuestra que ni la tierra es redonda ni la realidad sencilla. También tendremos que hablar del sufismo y el sema, la ceremonia donde los derviches giran y giran hasta llegar a Dios.
Agregar a marcadores favoritos:
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

lunes, 9 de junio de 2008

Princesas y publicas



Espacio comercial:

En la librería online Bubok está a la venta una recopilación de los peores cuentos jamás escritos por ser (humano) alguno: Its me.



Como dice la contraportada: ¿Dónde empieza la perversión y termina la ternura? ¿En qué lugar de los sueños se oculta el temor a que éstos sean algo más que sueños? Quince relatos en los que la realidad y la razón se difuminan llevando el terror y el amor a lo cotidiano.



Estos son los malos. Los buenos los quemé. Me encanta ser un maldito.


Son cuentos escritos a lo largo de demasiados años. Hablan de lo de dentro y de lo de fuera, de espejos y mujeres que siempre vuelven con el mismo nombre, de miedos y odios, de rabias y dolor, de pena y risa, de amor y sueño, de sueño y vigilia, de enigmas y burlas, del mismo espejo de antes, de todos los espejos y todas las locuras, de cuadros y preguntas, de Praga y arcillas, de torturas y violencias, de recuerdos, de olvidos, de princesas y de niñas que se vuelven mujeres, de árboles y hojas marrones.




SOLO DE SAXO SUDADO DE GORDO SANGRADO

SOBRE LO QUE TÚ ERES
“SUEÑO ÚLTIMO DE LEONARDO”
HOJAS MARRONES
EL ESPÍRITU AMARILLO

LA ESCALOFENDRIA
LA CÁMARA CONFIESA

LAS VOCES EN EL ESPEJO

LOS INSTANTES QUIETOS

PÍNTAME LA CARA CON TUS LABIOS
INSTRUCCIONES PARA FOTOGRAFIAR A UN HADA

LA NIÑA QUE PERDIÓ SU NOMBRE
TODAS LAS CARAS Y LA MÍA
ARCANO: LA MUERTE

TO-KYO


También hay un gato, un eclipse de gato, pero eso es otra historia que un día os contaré...

Agregar a marcadores favoritos:
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

Fotografías del centro histórico de Valencia

Estas fotografías a las que podéis acceder desde Entrepuertas y escaleras son el resultado de un paseo que di por el centro histórico de Valencia con el inefable, amigo y sabio, Leví. Recorrimos los pasados y las calles, nos adentramos por recuerdos y callejones en los que en otras mañanas de junio quizás jugamos, descubrimos viejos carteles, viejos comercios, tapias y pintadas, murallas y religiones. Son sólo fotos, los recuerdos se velaron al pasar por el pensamiento.

La Avenida del Oeste, ese fracaso cartesiano, el Botánico, donde tantas veces di otros paseos, El Carmen mañanero y despierto, tan distinto del que acostumbramos a ver entre copas, el Mercado Central con gentes a su alrededor que parecen haber salido de una novela de Ferran Torrent...daos una vuelta y luego tomaos una cervecita en la plaza del Doctor Collado...
Agregar a marcadores favoritos:
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

lunes, 2 de junio de 2008

Esdrújulas y calladas

BREVIARIO:
No te quieren. Hay gente que no te quiere hablar. Te niega, te ha negado tres veces ya mientras su nuez fabrica gallos que acalla sin cesar para no dudar. Te callan. Hay gente que te hace callar, se giran, te giran, y se van corriendo a por un metro que se les va, se te van. Te cuelgan, te mienten, te olvidan. Hay gente que te cierra los ojos para no pensar. Se duelen, les dueles, y se vendan los ojos y las llagas para seguir sendas por las que tú ya no estás. La palabra les sale fácil: olvídame y la esdrújula es una sílaba de esparto donde a tu alma la cuelgan hasta que el cuello se le quiebra.
Agregar a marcadores favoritos:
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

sábado, 1 de marzo de 2008

Exclusas y fluidas


Bueno, esto funciona. Os explico. Se trata de un invento para compartir nuestra música sin necesidad de vernos las caras ni frotarnos las orejas. Tenéis que pulsar en el aparatito que sale a la derecha (de la pantalla) y allí podéis escuchar la música ya sea en las play list que yo voy poniendo o de diversas formas que dejo a vuestra intuición el averiguar porque en estos momentos de la mañana no me apetece nada, nada explicar... Pero es fácil. También podéis ir a la página donde he subido la música y verla en detalle. También podéis hacer vosotros lo mismo que yo he hecho y así tendremos mucha más música. Yo continuaré subiendo. Hay una cosa que creo que no se puede hacer (aparte de copiarla, claro) y es clasificarla por géneros, cosa que vendría muy bien. Bueno Besitos y foto.
Dejo para otro rato contar la historia de un aria, de un anillo, del Ponte Vechio y de una tristeza. Entrepuertas y escaleras es un blog donde la melancolía suspira por su futuro.
Agregar a marcadores favoritos:
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

jueves, 28 de febrero de 2008

Excusas y huidas


Bueno, hola, esto no es un blog, es una excusa para publicar mi reproductor de música para que todos aquellos que quieran puedan escucharla. Pero ya puestos, ¿por qué no decir si no puedes callar? También podría poner alguna foto, ¿no? Esto es Entrepuertas y escaleras.




Sí, creo que un día tan señalado como hoy es un buen momento.


Nos seguimos. Besos.
Agregar a marcadores favoritos:
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks